- Observar y analizar lo que ocurre, para poder detectar despilfarros o el desperdicio, las variaciones en los procesos y prácticas injustificadas.
- Estandarizar todos los procesos repetitivos.
- Implementar las mejoras en los procesos seleccionados.
- Y por último, realizar el seguimiento de que se cumplen.
- Un sistema integrado de gestión de procesos de negocio
- Accesible desde cualquier lugar y dispositivo
- Que favorezca el trabajo en equipo
- Con indicadores para obtener datos medibles de los procesos que nos permitan analizarlos para detectar las mejoras
- Un sistema de alertas y notificaciones para asegurar el correcto avance del proceso
- Máxima flexibilidad para adaptarse a los cambios de la mejora continua
- Kaizen es mejora continua. Se puede orientar hacia la eliminación de despilfarros mediante la ejecución continua de mejoras.
- El método de las 5‘s (Organización, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina) aporta un valor elevado a la visibilidad en el proceso de producción. Si hay un problema se detecta rápidamente. ¿Cómo está tu mesa de trabajo?
- SMED, Reducción de tiempos de cambio de formato. ¿Cuánto tardas en cambiar la rueda del coche?, ¿y los mecánicos de fórmula 1?
- Jidoka, al detectar una anomalía se para la línea de producción de forma inmediata, se arregla el problema y se eliminan las causas.
- Poka-yokes o utillajes que impiden el error, asegurando el 100% sin defectos. ¿Sabías que cada día usas poka-yokes?
Últimas entradas de Ezequiel Parra (ver todo)
- Hi Mr. Lean! - 14 de diciembre de 2020
- Tendencias del ERP para 2018 - 3 de mayo de 2018