software sanidad

Ekon Health

Software ERP para gestión médica, la receta para mejorar tu eficiencia


El HIS de gestión sanitaria que se adapta a ti y a tus pacientes

Sin renunciar a las ventajas de una solución estándar, el software para la gestión sanitaria de Ekon Health se adapta fácilmente a tus necesidades específicas, permitiendo una visión y digitalización total de tus procesos.

Dinamismo y adaptabilidad

Elige dónde, cómo y cuándo lo utilizas. Optimiza tus procesos de gestión tanto internos como externos con un entorno que permite la máxima adaptabilidad a la forma en la que quieres trabajar.

Metodología lean health

Reduce errores y tiempos innecesarios. Aumenta la seguridad del paciente, elimina tareas que no aportan valor añadido y mejora en definitiva la eficiencia de los procesos y la atención al paciente.

Mejora continua

Analiza todas las variables de tu gestión sanitaria para simplificar los procesos y mejorar la eficiencia del personal y las diferentes áreas de tu centro de salud.

Movilidad

Ekon Health puede funcionar con tablets y smartphones, con sistemas operativos iOS, Android. Todo ello con el look & feel habitual de estas interfaces de movilidad. Así puedes estar conectado donde y cuando quieras.

Qué opinan

nuestros clientes

Descubre las experiencias de las pymes que han probado nuestras soluciones

Beneficios tangibles de Ekon en empresas como la tuya

¿Por qué Ekon Health?

Ekon Health automatiza tus procesos de gestión sanitaria y consigue que todo el mecanismo de gestión sea más ágil, eficaz y productivo.

Digitaliza tus procesos a medida

Uno de los aspectos más significativos es la altísima capacidad de adaptabilidad de la solución.

Diseña tus procesos y automatízalos mediante workflows o flujos de trabajo digitales.

El cliente puede realizar desde cambios pequeños, como la inclusión de un campo en una tabla, hasta la implantación de procesos complejos o el desarrollo de nuevas funcionalidades totalmente diseñadas e integradas por él.

software sanitario

Integra todas tus aplicaciones

Las aplicaciones del ámbito de la salud son diversas, complejas y pueden proceder de diferentes fabricantes. Ello obliga a los HIS a ofrecer soluciones de integración: RIS (Radiology Information System), LIS (Laboratory Information System) y un amplio abanico de aplicaciones orientadas a la gestión de consultorios de salud y demás centros sanitarios.

La robusta plataforma de integración de Ekon Health incorpora y trabaja con los estándares más utilizados en el ámbito de la salud (HL7, ASTM, DICOM, ihe, Clinical Architecture Standars, etc.)

software de gestión de pacientes

Donde quiera que estés

La solución HIS de Ekon Health ofrece todas sus funcionalidades en cloud.

Importantes organizaciones con cientos de usuarios concurrentes y centros distribuidos en grandes áreas geográficas lo utilizan. En un único centro de datos se ofrece accesibilidad, desde cualquier lugar y en cualquier momento, a sus usuarios 100% web. Además, tú eliges la modalidad que prefieres: cloud, suscripción o compra. Ah! Y siempre estarás actualizado.

Ekon Health
De un vistazo

Funcionalidades de salud

Ekon Health es el software de gestión HIS que facilita la gestión integral en el ámbito de la sanidad y ofrece las mejores soluciones para garantizar la máxima eficiencia y el mejor trato al paciente. Este sistema de gestión ERP cuenta con funcionalidades concretas para Hospitales y Clínicas, Consultas, Centros de Salud Mental, Sociosanitarios y Residencias.

Información del paciente al instante

El sistema permite que la información relativa a cada paciente y su ecosistema viaje y circule por cada área, persona y departamento. Esto permite incrementar la calidad del servicio prestado y el trato diferenciado con cada paciente a través del PRM.

Visión global – Historial

Ekon Health gestiona de manera integral la información asistencial, administrativa y de gestión, gracias a una visión global que conforma una auténtica historia de salud, por lo que facilita la labor de los profesionales y de los gestores.

HIS totalmente integrado

Esta solución es de las pocas disponibles en el mercado que se presenta como un HIS totalmente integrado. Todo ello simplifica considerablemente su implantación. Además, desaparece la necesidad de gestionar la integración con sistemas diversos a lo largo de toda su vida, por lo que se reducen los costes de propiedad.

Tu inversión no caduca

Con esta solución tu inversión no caduca, ya que en todo momento incorpora con facilidad y rapidez tanto las últimas funcionalidades del sector, como las novedades tecnológicas que surjan (rápidos upgrades) y con el menor coste del mercado.

El menor coste de propiedad

En definitiva Ekon Health es la solución HIS para tu gestión que te diferencia de la competencia gracias a su versátil y adaptable funcionalidad. Por otro lado te garantiza el menor coste de propiedad.

Beneficios de Ekon Health

El HIS de gestión sanitaria para una gestión integral y digital alrededor del paciente




A nivel estratégico podrás

Mejorar la calidad asistencial de tus pacientes.

Incrementar tu eficiencia con los mismos recursos.

Orientarte al paciente como eje central de tu gestión.

Disponer de indicadores por departamentos, áreas, secciones, etc.

Disminuir tus plazos de gestión y aumentar la calidad de servicio al paciente.

Obtener mejor comunicación entre las secciones implicadas en cada proceso.

A nivel operativo podrás

Disponer de una solución orientada a perfiles, roles y usuarios finales.

Realizar un amplio y exhaustivo seguimiento del paciente.

Disponer de una potente agenda que te permitirá gestionar eficientemente tus citas.

Gestionar tus ingresos de forma ágil y rápida pudiendo registrar el ingreso, derivarlo, programarlo y asignarlo.

Tener una vista 360º de toda tu organización.

Disponer de una única solución que contempla todas y cada una de las áreas de tu organización sanitaria, por compleja y variada que sea.

Identificar cuellos de botella y riesgos operativos de suministro y producción.

Medir la consecución de objetivos y factores críticos de éxito.

Movilidad. Gestiona desde cualquier lugar.

A nivel económico podrás

Reducir costes operativos y de gestión sin afectar a la calidad asistencial.

Obtener mayor beneficio por paciente.

Orientarte al paciente como eje central de tu gestión.

Controlar eficientemente los costes por área, departamento y actividad.

Mantener un volumen bajo de desocupación de los recursos.

Mejorar la tesorería gracias a una gestión más ágil de facturas, proveedores, mutuas, errores, retrasos en autorizaciones, etc.

Adaptados a tu actividad

Soluciones específicas

Hospitales y clínicas, consultas médicas, centros de salud mental, sociosanitarios y residencias.

1.Atención del paciente mediante dispositivos de movilidad Enfermería, Auxiliares Clínicos, etc.

2.Cuadros de mando según diferentes perfiles (asistencial, clínico, etc).

3.Automatización de procesos críticos (lean-workflow).

4.Escritorios de Paciente.

5.Optimización y control de consumos (Área Quirúrgica).

6.Optimización de recursos en áreas administrativas (facturación, gestión de aseguradoras, integración Seoga, ChipCard, Asisa, etc).

1.Gestión y definición de indicadores en tiempo real de la Consulta.

2.Firma digital integrada.

3.Herramientas de acceso al Servicio para fidelización de pacientes (Teleconsulta, Canal Paciente, Cita Web).

4.Autorizaciones con las compañías desde la agenda integrada.

5.Publicación de test/cuestionarios personalizados (cuestionarios de satisfacción Calidad, estudios, encuestas…).

6.Optimización de los tiempos de admisión del centro/paciente con dispositivos para realizar el checking automático de la visita.

7.Facilidad de adecuación a las diferentes especialidades (oftalmología, psicología, pediatría).

8.Gestión de eficiencia en la programación de sesiones de rehabilitación.

1.Gestión de grupos y terapias grupales.

2.Modulación de planes terapéuticos individualizados, avisos y gestiones de revisiones.

3.Gestión de cualquier línea asistencial de Salud Mental: ambulatoria, hospitalaria, pisos tutelados, residencias, clínicas, clubes sociales, servicios de rehabilitación comunitaria, hospitales de día, etc. (lean-workflow).

4.Facturación privada, aseguradores, publica, Seguro Escolar, etc.

5.Gestión de Teleasistencia.

6.Escalas y valoraciones.

7.Publicación de tests/cuestionarios personalizados (cuestionarios de satisfacción Calidad, estudios, encuestas…).

1.Hospitalización unidades de larga estancia, convalecencia, etc., hospital de día, centro de día, residencias, pisos tutelados, etc.

2.Gestión de Escalas y Valoraciones protocolizadas del paciente. Gestión de Indicadores.

3.Registros (caídas, contenciones, aislamiento, etc.).

4.Gestión de PIA (Plan individualizado de Atención).

5.Alarmas para gestionar riesgos del paciente.

6.Reuniones multidisciplinares.

7.CMBD sociosanitario, con generación automática de registros.

8.Facturación Pública del Catsalut y DGAPD, facturación de aseguradoras y privados.

9.Planificación procedimentada de actividades de enfermería y auxiliares (listas de trabajo).

programa de gestion medica

Cómo el software de gestión médica cambia el paradigma asistencial de tu organización sanitaria

Te mostramos en qué consiste un software de gestión médica y cómo puede adaptarse a ti y a tus pacientes; siendo así capaces, mediante el propio programa de gestión médica, de obtener una visión global y en tiempo real para la mejora de la eficiencia de tu organización sanitaria como de la asistencia a tus pacientes.

El futuro del sector asistencial pasa por buscar modelos de salud cada vez más preventivos frente a los estrictamente curativos. Por este motivo, los hábitos y antecedentes del paciente son muy relevantes para el cuidado preventivo de su salud y, por tanto, un ahorro futuro para los distintos sistemas sanitarios, ya sean públicos o privados. En este cambio de paradigma, la digitalización tiene mucho que aportar, ya que, a través de un programa de gestión de pacientes eficiente, las organizaciones sanitarias no solo pueden optimizar los procesos y generar ahorros, sino que posibilitan que la atención al paciente dé un significativo salto cualitativo. 

En este contexto, implementar un sistema de gestión de clínicas permite centralizar la información médica, mejorar la coordinación entre profesionales, agilizar los tiempos de respuesta y reducir los errores derivados de una gestión manual. Comprender qué significa ERP en salud es clave para valorar su impacto en la eficiencia de las organizaciones sanitarias y en la experiencia del paciente. Gracias a este tipo de soluciones, se logra una atención más personalizada, segura y basada en datos actualizados. 

Un programa para clínicas médicas con funcionalidades ERP integra tareas como la gestión de agendas, historias clínicas, facturación, control de stock o reportes médicos. Este tipo de software para salud no solo mejora la gestión interna de la clínica o centro asistencial, sino que también permite cumplir con normativas, mantener registros seguros y facilitar la trazabilidad de la atención.  

La digitalización, impulsada por soluciones tecnológicas especializadas, es hoy una herramienta indispensable para responder a los nuevos retos de la atención sanitaria moderna, más centrada en el paciente y basada en la toma de decisiones informadas. 

Un software de gestión médica ha sido diseñado para gestionar de manera integral la información asistencial como la que incluyen los Programa de Historias Clínicas o la administrativa y de gestión de un centro de salud. Su propósito va más allá de almacenar datos: busca centralizar, ordenar y conectar toda esa información para facilitar el trabajo cotidiano de médicos, administrativos, gestores y directivos.

Gracias a una visión global que conforma una auténtica historia de salud, por lo que facilita la labor de los profesionales y de los gestores. No se trata solo de un expediente digital, sino de un sistema que recopila, organiza y pone en relación cada consulta, diagnóstico, tratamiento, seguimiento o derivación. Ofrece a los profesionales una base sólida para tomar decisiones clínicas más informadas y personalizadas.

Un software para sanidad debe ser capaz de integrar todos los elementos de gestión de la empresa del ámbito sanitario en una misma plataforma. Esto incluye la planificación de citas, la coordinación de agendas médicas, el control de stock, la facturación, la contabilidad, la relación con mutuas, aseguradoras y proveedores externos, así como el análisis de resultados o el cumplimiento normativo.

Se trata de emplear una única base de datos, alojada en el software sanitario, que debe ser capaz de relacionar los datos generados por los distintos departamentos, así como incluir los derivados de las relaciones con terceros. Al mismo tiempo, esta base de datos debe contemplar la información derivada de relaciones externas, como informes de laboratorios, validaciones de aseguradoras o derivaciones entre centros médicos. La integración real sucede cuando toda esta información fluye sin fricciones.

El software para sanidad debe procesar toda esta valiosa información de una forma efectiva, que facilite la toma de decisiones de negocio, evitando así duplicidades y errores en la integración de la gestión económica y la gestión sanitaria y preservando de la manera más absolutamente segura la información y los datos relativos al paciente. Este procesamiento inteligente facilita la toma de decisiones clínicas y administrativas, aportando una visión clara del estado de la organización, anticipando posibles incidencias y ayudando a optimizar los recursos disponibles.

Un software para gestión sanitaria debe hacerse cargo de toda la gestión de la clínica en su día a día, así como las incidencias que se diese en los centros de salud. Lo que implica a la organización de agendas y turnos, hasta la coordinación entre departamentos, la trazabilidad de los procesos clínicos, y el seguimiento continuo de cada paciente durante su recorrido.

Para conseguirlo, el software de gestión clínica debe dotar a los diferentes actores (pacientes, profesionales clínicos, gestores, administrativos, proveedores) de toda la información necesaria para una toma de decisiones conjunta en base a la máxima información y, en la medida de lo posible, en tiempo real. El acceso compartido y actualizado permite que todas las decisiones estén alineadas, se eviten duplicidades y se mantenga una atención fluida, centrada en el paciente y con respaldo documental sólido. Un software para sanidad debe tener las siguientes funcionalidades:

  • Favorecer una toma de decisiones apoyada en una visión completa de los datos por parte de todos los actores que intervienen en un proceso asistencial: gerencia, clínicos, enfermería, administrativos, etc. Esto permite anticiparse a problemas, detectar cuellos de botella en procesos asistenciales y ajustar la planificación según la evolución de cada caso o del conjunto de la actividad del centro.
  • El acceso a todos los datos, a través de Programa de Historias Clínicas del paciente allí donde se produce el contacto entre el paciente y el profesional. Esto significa que cualquier intervención (una consulta, una prueba diagnóstica, una evolución) queda registrada y disponible para su consulta inmediata, lo que mejora la continuidad asistencial y reduce los errores por falta de información.
  • El acceso en tiempo real a datos propios y de sistemas externos a la propia organización (peticiones de pruebas, resultados, interconsultas, etc.). Gracias a esta conectividad, el ERP permite integrar fuentes de información externas como laboratorios, centros de imagen o especialistas de referencia, lo que agiliza respuestas y evita esperas innecesarias para el paciente.
  • Que asegure la calidad asistencial, el fácil seguimiento, el uso de estándares y la aplicación de las normativas de seguridad. Esto se traduce en mayor confianza tanto para los profesionales como para los pacientes, ya que garantiza que el sistema respalda cada acción con criterios de seguridad, control de acceso, cumplimiento normativo y protocolos clínicos certificados.

El papel del software para gestión sanitaria en la toma de decisiones resulta crucial. El erp para sanidad trata la información de una manera global y asegurando que los datos de todas las áreas (gerencia, farmacia, clínicos, enfermería, administrativos, etc.) sean unívocos, correctos y permanentemente actualizados. Este enfoque consigue evita errores derivados de la fragmentación de sistemas y garantiza que cada profesional trabaje con información fiable y en tiempo real, lo que influye directamente en la calidad de la atención al paciente. Además, el software de gestión de pacientes aporta los siguientes beneficios:

  • El erp para sanidad facilita el análisis en tiempo real, que te ayude a extraer conclusiones y poder tomar la decisión que requiere en ese momento la situación de tu organización sanitaria. La reacción oportuna favorece la prevención de crisis, una gestión más eficaz de los recursos y la actualización dinámica de los protocolos.
  • Aporta el valor añadido relativo a la oportunidad de revisar los procesos, métodos de trabajo. Esto impulsa mejoras continuas en la operativa diaria y fomenta una cultura organizativa orientada a la eficiencia, sin comprometer la calidad del servicio.
  • Permite el control de los procesos y los costes de la actividad asistencial en su totalidad posibilitando una optimización en la eficiencia y la productividad de tu organización sanitaria. Tener esta visibilidad completa ayuda a planificar, detectar desviaciones y tomar decisiones informadas con una base sólida de datos.
  • Un software para consultorio médico permite trabajar desde cualquier momento y lugar. Esta flexibilidad es clave para médicos que trabajan en múltiples ubicaciones o necesitan acceso remoto, emitir recetas o consultar historiales con agilidad.
  • El software de contabilidad para asesorías genera ahorros de tiempo y costes. Automatiza procesos rutinarios y reduce la carga de trabajo, permitiendo dedicar más tiempo a otras tareas de valor clínico.
  • Ahorra costes y mejora la atención de tus pacientes. Porque un sistema eficiente no solo reduce gastos innecesarios, sino que deja recursos que pueden invertirse en mejores servicios, equipamiento o personal, elevando así la experiencia global del paciente.

El software gestión sanitaria alojado en Cloud es el habilitador de la innovación digital del negocio, es capaz de integrar todos los elementos de gestión de la empresa en una misma plataforma. No obstante, no debemos olvidar que aunque los datos de paciente sean fuentes de informaciones fundamentales para las instituciones de salud, también son unos de los datos más críticos y que con mayor cuidado y rigor deben ser protegidos, ya que de lo contrario el centro de salud se expone a sufrir severas sanciones.

Alojar el software para gestión sanitaria en un servidor Cloud, permite gestionar los procesos de negocio, mantener las funciones de back-office y continuar recibiendo información en tiempo real de la empresa. Todo ello con el máximo nivel de seguridad informática en todos los sistemas, ya que la ciberseguridad no tendrá que ser gestionada por tu equipo de IT, pues el erp médico controlará que todos los protocolos de seguridad se lleven a cabo y todos los procesos se realicen con la máxima seguridad.

Un ERP sanitario ofrece muchas ventajas profesionales del sector salud, tanto en su trabajo diario como en la calidad del servicio que ofrecen a los pacientes. La incorporación de herramientas tecnológicas especializadas en la gestión clínica permite automatizar tareas repetitivas, reducir errores y disponer de información centralizada y actualizada en tiempo real.

Hoy en día, los sistemas para clínicas están diseñados para adaptarse a las necesidades de todo tipo de centros sanitarios, desde consultas pequeñas hasta hospitales o clínicas multiespecialidad. Estas soluciones integran distintas funciones en un solo entorno digital, ayudando a mejorar la organización interna y la eficiencia tanto del equipo médico como del administrativo.

Entre los principales beneficios que aporta un software para clínica se destacan:

  • Acceso rápido a la información del paciente: Historial clínico, pruebas, diagnósticos y tratamientos disponibles desde una misma plataforma, sin necesidad de consultar múltiples fuentes.
  • Mejora en la gestión del tiempo: Gracias al software de gestión de citas médicas, se optimiza la agenda, evitando solapamientos, ausencias no registradas y mejorando el flujo de atención diaria.
  • Reducción de errores administrativos: Al automatizar procesos como la facturación, la emisión de recetas o la validación de datos, se disminuyen los fallos manuales que pueden afectar tanto al personal como al paciente.
  • Coordinación entre áreas médicas: El sistema facilita la comunicación entre diferentes departamentos, mejorando el trabajo en equipo y la trazabilidad de cada intervención médica.
  • Toma de decisiones basada en datos: Al integrar toda la información clínica y administrativa, se generan reportes útiles para la toma de decisiones, seguimiento de pacientes y evaluación de resultados.
  • Cumplimiento normativo y seguridad: El software de clínica permite mantener los datos protegidos según la normativa vigente, garantizando la confidencialidad y el acceso autorizado.
  • Mejor experiencia para el paciente: Una gestión eficiente se traduce en menos esperas, más claridad en la atención y mayor confianza en los profesionales sanitarios.

Además, un buen software gestión de pacientes incluye funcionalidades que facilitan el seguimiento personalizado, recordatorios automáticos, alertas clínicas o planes de tratamiento integrados. En conjunto, el uso de estas herramientas libera tiempo al profesional sanitario para centrarse en lo más importante: la atención al paciente.

En definitiva, contar con un software de gestión de citas médicas y otras funciones integradas en un ERP sanitario permite ofrecer una asistencia más ágil, segura y eficiente.

No todas las organizaciones sanitarias tienen las mismas necesidades, pero sí comparten retos comunes: gestionar de forma eficiente la información del paciente, coordinar equipos, optimizar agendas y cumplir con la normativa vigente. En este contexto, contar con un ERP sanitario puede marcar una gran diferencia, incluso en centros de pequeño tamaño.

Un programa médico para consultorio permite a profesionales independientes organizar sus citas, registrar historiales y automatizar tareas administrativas sin complicaciones. Por su parte, un ERP para clínicas médicas ofrece una solución más robusta, pensada para centros con varios profesionales o especialidades, integrando funcionalidades como facturación, control de stock, emisión de informes o seguimiento de pacientes.

Para organizaciones más grandes o con múltiples ubicaciones, un programa de gestión de centros médicos resulta esencial. Este tipo de software permite centralizar la información, coordinar distintas áreas (administración, atención médica, recepción) y asegurar un funcionamiento fluido y seguro.

Por tanto, hoy en día cualquier organización sanitaria, ya sea un consultorio pequeño, una clínica mediana o un centro médico complejo, puede beneficiarse de una solución adaptada a su realidad. El software especializado en salud no es solo una herramienta técnica, sino una inversión en eficiencia, calidad asistencial y mejor experiencia para el paciente.

La contratación de un ERP de gestión sanitaria ayuda a cuidar las finanzas de tu centro médico sin perder de vista lo más importante: la calidad en la atención a los pacientes. Imagina poder tener toda la información, desde la gestión de pacientes y el equipo humano, además de la contabilidad y las compras. Todo reunido en un solo lugar y siempre actualizada. Así, puedes ver en tiempo real cómo se están usando los recursos y el dinero, sin sorpresas ni complicaciones.

Con esta herramienta, es más fácil detectar dónde se están gastando más recursos, qué procesos se pueden mejorar y cómo organizar mejor todo para que la inversión rinda al máximo. Por ejemplo, el sistema te muestra cuánto cuesta realmente una consulta, una prueba o una operación, ayudándote a tomar decisiones basadas en datos claros y no en suposiciones.

Además, con funciones para controlar horarios, planificar al personal y medir la productividad, el ERP te ayuda a ajustar el equipo según las necesidades reales del centro. Con esto consigues, no tener que pagar por turnos mal organizados o de tiempos muertos.

Otra gran ventaja es que el software se encarga de muchas tareas administrativas y contables que suelen ser pesadas y repetitivas. Así, el equipo se libera del papeleo y de los errores que pueden surgir, y puede dedicar su tiempo y energía a lo que realmente importa. Esto no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también hace que el día a día en el trabajo sea más agradable y productivo.

La digitalización en la forma de trabajar, por ejemplo, en el funcionamiento de los centros de salud y cómo se atiende a los pacientes en los últimos años ha cambiado de manera importante. Los empleados de los centros, gracias a las nuevas tecnologías podrán acceder a la información al momento siempre que necesiten, lo que les permite agilidad para tomar decisiones, además de ofrecer una atención de mayor calidad.

Muchas de las tareas administrativas y de gestión que antes constaban mucho tiempo y podían dar lugar a errores, ahora con la ayuda la digitalización se hace de forma automática y mucho más sencilla. Esto libera al equipo para que pueda centrarse en otras tareas. También facilita que los distintos profesionales y departamentos trabajen juntos de manera más coordinada y eficiente.
Un desarrollo que ha ganado mucha importancia es la telemedicina, que facilita las consultas y el seguimiento médico sin que sea necesario moverse de casa. Esto no solo mejora el acceso a la atención, sino que también hace que la experiencia del paciente sea más personal y agradecida.

Noticias destacadas

Mantente al día de las últimas novedades en el Sector

¡Pruébanos! Nos encanta mostrar cómo funciona

Un asesor especializado contactará contigo en 24/48h, para conocer tus necesidades y poder agendar una demo.

Nuestras demos no son estándar. Te mostramos cómo se adaptan nuestras soluciones a tus necesidades reales.